Blog

NUESTRO BLOG " Una experiencia diferente"

31.05.2014 10:38

Las (TIC) son un  recurso de apoyo para el acceso, producción, comunicación, gestión y socialización del conocimiento.

Uno de estos recursos TIC es la Internet, donde actualmente se puede encontrar información variada y actualizada. Internet ofrece a sus usuarios herramientas para publicar información y crear ambientes de interacción con la comunidad global.

Ahora bien, esta incursión de las TIC en educación demanda un docente en permanente actualización, para estar al día con los cambios tecnológicos que se producen a su alrededor y así llevar al aula de clases aquellos recursos que supongan una mejora de su labor.

En la actualidad la tecnología nos proporciona varios recursos didácticos que generan ambientes y situaciones de aprendizaje, el blog es uno de los recursos tecnológicos que recopila información acerca de un tema determinado.

La temática del blog varía según la necesidad del grupo, de la información que se quiere transmitir, y se puede enlazar los comentarios entablando un dialogo, nos sirve como diario personal, para enseñar, para opinar, para dar información acertada tratando diferentes temas que se ajusten al momento y a la necesidad.

Como cipas nos llevamos una experiencia muy enriquecedora haber tenido la posibilidad de trabajar una temática de forma interactiva a través del blog en donde tuvimos lo posibilidad de opinar, de intercambiar información con los compañeros y de una forma diferente, práctica y entretenida, con la libertad de poder expresarnos de una forma libre proporcionando información no solo por medio de tipo textual sino también a través de videos e imágenes.

EL BOOM LATINOAMERICANO SE ENCUENTRA DE LUTO (FALLECE EL GESTOR DEL REALISMO MÁGICO)

20.05.2014 10:19


Muere Gabriel García Márquez: genio de la literatura universal.

Uno de los grandes escritores de la literatura universal ha fallecido en México DF a la edad de 87 años

 

Condolencia de Mario Vargas Llosa 

Nada más conocerse la noticia de la muerte de Gabriel García Márquez, el premio Nobel de Literatura peruano Mario Vargas Llosa hizo esta declaración de condolencia:

“Ha muerto un gran escritor cuyas obras dieron gran difusión y prestigio a la literatura en lengua española en todos los países del mundo. Sus novelas sobrevivirán e irán ganando lectores por doquier. Envío mis condolencias a toda su familia”.

BOOM LATINOAMERICANO

20.05.2014 09:34

"Boom" latinoamericano fue un fenómeno editorial y literario que surgió entre los años 1960 y 1970, cuando el trabajo de un grupo de cuentistas latinoamericanos relativamente jóvenes fue ampliamente distribuido por todo el mundo.

Los autores más representativos del "Boom" son Gabriel García Márquez de Colombia, Mario Vargas Llosa de Perú, Julio Cortázar de Argentina y Carlos Fuentes de México. Estos escritores desafiaron los convencionalismos establecidos en la literatura latinoamericana a través de obras experimentales de marcado carácter político, debido a la situación general de América Latina en la década de 1960.

El crítico Gerald Martin escribió: «No es una exageración afirmar que el sur del continente fue conocido por dos cosas por encima de todas las demás en la década de 1960; estas fueron, en primer lugar, la Revolución Cubana y su impacto tanto en América Latina como en el Tercer Mundo en general, y en segundo lugar, el auge de la literatura latinoamericana, cuyo ascenso y caída coincidieron con el auge y caída de las percepciones liberales de Cuba entre 1959 y 1971.

El éxito repentino de los autores del "Boom" fue en gran parte debido al hecho de que sus obras se encuentran entre las primeras novelas de América Latina que se publicaron en Europa, concretamente por las editoriales de Barcelona (España). De hecho, según Frederick M. Nunn, "los novelistas latinoamericanos se hicieron mundialmente famosos a través de sus escritos y su defensa de la acción política y social y porque muchos de ellos tuvieron la fortuna de llegar a los mercados y las audiencias de más allá de América Latina a través de la traducción y los viajes y a veces a través del exilio".

TERTULIA POÈTICA

20.05.2014 00:00

 

 

El pájaro yo (Pablo Neruda)


Me llamo pájaro Pablo,
ave de una sola pluma,
volador de sombra clara
y de claridad confusa,
las alas no se me ven,
los oídos me retumban
cuando paso entre los árboles
o debajo de las tumbas
cual un funesto paraguas
o como una espada desnuda,
estirado como un arco
o redondo como una uva,
vuelo y vuelo sin saber,
herido en la noche oscura,
quiénes me van a esperar,
quiénes no quieren mi canto,
quiénes me quieren morir,
quiénes no saben que llego
y no vendran a vencerme,
a sangrarme, a retorcerme
o a besar mi traje roto
por el silbido del viento.
Por eso vuelvo y me voy,
vuelo y no vuelo pero canto:
soy el pájaro furioso
de la tempestad tranquila.